Nuestros pilares
Acogida, acompañamiento y comunidad
No se entendería la manera de trabajar de la Fundación Bayt al-Thaqafa sin estas tres palabras. La acogida es el recibimiento que reconoce a la persona que llega como un igual que viene a aportar a la sociedad. El acompañamiento es el compromiso de compartir el día a día en dignidad como una comunidad social y política que camina y se apoya. Una comunidad diversa con un marco común de igualdad de derechos y oportunidades.
Misión
Bayt al-Thaqafa se constituye con la finalidad de construir una sociedad inclusiva que permita a las personas migrantes ejercer una ciudadanía plena basada en la participación, la pertenencia y los derechos. Bayt al-Thaqafa acompaña y acoge desde el reconocimiento a la dignidad de todo ser humano y de su bagaje personal. Así mismo, es finalidad de Bayt al-Thaqafa impulsar espacios de encuentro y diálogo con la cultura árabe y las comunidades musulmanas en sus manifestaciones diversas para fomentar la construcción de una sociedad cohesionada y plural.
Visión
Promocionar una sociedad inclusiva para las personas migrantes, a través de generar espacios para la participación y el protagonismo de la ciudadanía, y el encuentro específico con la cultura árabe y las comunidades musulmanas en sus manifestaciones diversas.
Metodología
Impulsar una entidad con capacidad constante de reinvención y adaptación a las necesidades actuales y futuras, a través de la evaluación continuada del impacto. Generar mecanismos que permiten analizar e interpretar el contexto vigente, e integrarlo en la estrategia organizativa.
Integrar la gestión del conocimiento de forma transversal a toda la entidad, así como el fomento de la proactividad, la reflexión, la gestión del talento, la comunicación interna, y la capacidad creativa institucional para presentar nuevos modelos de carácter comunitario.
Colaboraciones: equipo técnico contratado, voluntariado, estudiantes en prácticas
Es estratégico un equipo colaborador cohesionado, organizado y formado; integrado por personas carismáticas, comprometidas y con sentido de pertenencia. Para ello, se revela como elemento clave, la generación de espacios de cuidado y desarrollo personal y profesional.
Como elemento fundamental para garantizar una gestión proactiva de la diversidad en toda la estructura de la entidad, se promueve la participación y liderazgo de aquellas personas que han vivido experiencias de transculturalidad y/o migratorias.
Ámbito de actuación
Anticipar, desde la intuición basada en años de experiencia, las necesidades futuras y crecientes. Necesidades de las personas migrantes, vinculadas a ámbitos de salud mental, alojamiento, ocupabilidad, capacitación digital, envejecimiento, regulación jurídica, etc.
Velar por la evolución de necesidades, implica aterrizar en el territorio y detectar y valorar oportunidades de implementación o generación de alianzas y colaboraciones en Catalunya.
Incidencia
Ser capaz de visibilizar e incidir políticamente y de forma ágil. Buscar alianzas estratégicas en plataformas y redes diversas para generar propuestas de cambio y fomentar la plena ciudadanía de las personas migrantes.
Financiación
Implementar un modelo híbrido de financiación, que debe permitir la generación de fondos propios para fortalecer la sostenibilidad de la entidad.
Valores
- Dignidad constitutiva de toda persona, orienta nuestra labor hacia la equidad, la justicia y la transformación social..
- Acogida reconocimiento de la trayectoria y experiencia vital de cada persona estableciendo vínculos sólidos y duraderos fundamentados en la confianza.
- Interculturalidad oportunidad de desarrollo social gracias al intercambio cultural y al valor de la diversidad.
- Compromiso atemporal e incondicional con las necesidades de cada persona, así como con la construcción de una ciudadanía plena.
- Humildad y sencillez encuentro próximo y cálido basado en la comprensión de la interdependencia y de la necesidad de apoyo mutuo.